Reflexión
Si estamos vacíos, es muy fácil que entre en nosotros cualquier pensamiento, cualquier deseo. En cambio, si estamos llenos, tanto los unos como los otros, antes de entrar deberán pedir permiso.
Si estamos vacíos, es muy fácil que entre en nosotros cualquier pensamiento, cualquier deseo. En cambio, si estamos llenos, tanto los unos como los otros, antes de entrar deberán pedir permiso.
Enero 12th, 2009 a las 2:31
Si Julio, esta bueno saberse llenitos de AMOR…
Abrazos,
Lidia
Enero 12th, 2009 a las 3:29
Mientras no estemos llenos de “odio”, “rencor”, “resentimiento”…. malos sentimientos!…. me quedo con tu reflexion!
Espero eso si, tener tanta alegría en mi corazón como el que tu reflejas aqui!
Cuidate Julio..y un besito!
Enero 12th, 2009 a las 6:39
Lidia:
Y además que para él no hay medida, pues podemos tener tanto como queramos
Buenos días por aquí
Un abrazo
Enero 12th, 2009 a las 6:45
Lluvia:
¡Huy, huy, huy! qué mal suenan por estas páginas todas esas palabras jajaja.
Me consta que sabes que todo eso no tiene existencia propia, sino que todo ello es debido a la inexistencia del Amor.
En cuanto a tu deseo, si a él le sumamos el mío, estoy seguro que lo vas a conseguir
Te mando también mis cuidados con todo mi cariño
Un besico
Enero 12th, 2009 a las 8:10
Como siempre… me encantan tus reflexiones Julio! se me ocurren mil ejemplos para esta frase.. ;D
Enero 12th, 2009 a las 13:02
Los pensamientos ocupan lugar, los sentimienmtos ocupan lugar…
Esa es una base “tecnológica” para el llamado pensamiento positivo
Y también el fundamento de la respuesta a todas (y digo todas) nuestras justificadísimas quejas, a saber:
Si a pesar de todo tú estás sintiendo felicidad en tu propio interior… todo lo demás se pone automáticamente en su verdadero lugar
Enero 12th, 2009 a las 14:12
Ledicia:
Normalmente todo lo que hacemos, ya sean acciones, pensamientos deseos, lo llevamos a cabo porque de alguna forma encontramos o pensamos encontrar satisfacción al realizarlo. Pretendemos llenar ese vacío que sentimos.
Lo que pasa es que, por lo general, ese “llenado” es efímero y enseguida da paso a la frustración, nuevamente al vacío.
En cambio si nuestra satisfacción no depende para nada de esos pensamientos, actos, etc, sino que es algo que brota naturalmente de nosotros, podemos dedicar nuestra atención a todo lo anterior, pensamientos, acciones, que nunca nos van a defraaudar porque sabemos, en todo momento, lo que podemos esperar de las mismas.
Yo siento que es así como funciona la cosa
Un abrazo
Enero 12th, 2009 a las 14:14
Amigoplantas:
Será com dices, Amigoplantas
Un abrazo
Enero 12th, 2009 a las 15:29
Resulta mucho más difícil vaciar nuestras mentes de todo lo que sobra que llenarlas con lo necesario.
¡Cuánto tiempo perdido!
Un abrazo.
Enero 12th, 2009 a las 15:44
Pedro:
Si intentamos vaciar la mente con métodos mentales, seguro, seguro que nos va a engañar y nos va a tener trabajando infructuosamente toda la vida en el empeño.
Entiendo también, que tampoco se trata de llenarla, sino de intentar satisfacer el anhelo de mi corazón. Y esto lo voy a conseguir sin el concurso de mi mente, procurando dejarla lo más relajadita posible
Un abrazo
Enero 12th, 2009 a las 16:59
No tengo ni idea de cual fué el camino que te llevó al Mundo de los Sueños.
Agradezco tus palabras de ánimo y agradezco tu blog.
Me ha gustado cuanto he leído. Podría decir releido, porque de todo ello ya había leído mucho.
Un placer descubrirte y más en este momento complicado de mi vida ( uno más )
Un saludo
Enero 12th, 2009 a las 19:02
Pizarr:
Vivamos o viva en el Mundo de los Sueños (me ha hecho gracia la expresión) o en el mundo que sea, lo que sí es cierto es que tenemos muy desarrollada la habilidad de complicarnos la vida.
Unas veces sin motivo aparente. Seguro que en algún momento o fases de nuestra vida, teniendo aparentemente todo lo necesario para ser felices, no lo hemos sido. Otras veces, sí que ha podido existir un motivo al que pudiéramos achacar nuestra infelicidad. Tanto en un caso como en otro, el hecho es que lo pasamos mal.
Y entiendo que no estamos aquí para eso, por lo que, cualquiera que sea la circunstancia que nos haya llevado a ese estado de infelicidad, si no eliminarla, lo que si podemos hacer es intentar relativizar sus efectos.
A propósito de esto escribí un post, Relativizar, que qué curiosidad, tenía relación con Aprendiza.
Me alegra que te haya resultado agradable la visita.
Un abrazo
Enero 12th, 2009 a las 22:28
Lo he leído y pensé que eso de estar vacío no es nada bueno, pero siempre le das la vuelta a las frases hechas eh? en el sentido que tu le das pues no puedo hacer otra cosa que darte la razón pero ¿sabes? hay muchos espacios que rellenar ¡y menos mal!
Tendré en cuenta eso de pedir permiso pero sigo pensando que para los deseos y los pensamientos siempre hay hueco, la cuestión es tenerlos
Un beso en este comentario nº 13 (igual en este tiempo se ha colado algun otro!
)
Enero 12th, 2009 a las 23:05
Avellaneda:
Sí claro, uno habla a veces o se expresa pensando que los demás saben a qué se esta refiriendo, pero no siempre es así, aunque nosotros, como ya llevamos cierto tiempo, parece que sí que nos vamos entenciendo
¿Hueco par acoger los pensamientos y deseos? Sí, por supuesto; una vez que se presentan e identifican: ¡adelante!, puedes pasar. Otra cosa es que se cuelen o intenten colarse
¡Oye! y lo del número trece, yo creo que lo que sucede es que vas tras él
Un beso
Enero 12th, 2009 a las 23:09
knock! knock!
Permiiiissssooooo….
Es que Julio-ensuinterior siempre está lleno de cosas buenas: inspiración, amor al prójimo, solidariedad…
hasta luego… pero volveré si me lo permites…
atmaatom.
Enero 13th, 2009 a las 15:28
Ana:
¡¡Adelaaaante, adelaaaante…!! Tu no supones peligro sino, más bien, motivo de inspiración
Pues nada, si me ves así, mejor que no me vieras de otra forma
Vuelve cuando quieras
Un beso
Enero 13th, 2009 a las 21:45
Bueno Julio planteas un tema que así dicho “vacio o lleno” a mi me parece un poquito “maniqueo”, aunque creo intuir a que te refieres.
Me acuerdo del mandato evangélico: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, aquí está claro que se da por supuesto que uno se ama a sí mismo, lo cual es básico para ese llenado del que hablas.
Y en ese amarse a sí mismo y respetarse y cuidarse y comprometerse en la propia felicidad y en la de los que nos rodean está para mi, al menos, la verdadera botella llena, que por cierto no creo que nunca esté llena del todo y que vamos en busca de ella.
Y de ese estar lleno se desprende inevitablemente que se tiene ilusión, que es uno de los sentimientos más importantes porque la ilusión de vivir supone “vivir ilusionadamente”, es decir tener amor a la realidad, sea como sea, lo cual suele ser bastante complicado y supone también la autenticidad de tener un proyecto que realizar, futurible que nos mantenga vivos y activos.
Y nada mas … aunque ya sé que tu tampoco cobras por palabras y me alegro por ello.
Besiños muitos
Enero 13th, 2009 a las 22:55
EstrellaAltair:
¡¡Joooo…!! es que a estas alturas doy por sentado que cuando digo lleno, todos/as que os asomáis por aquí normalmente, ya sabeis a lo que me estoy refiriendo.
Lo repito otra vez. Por lleno me entiendo satisfecho, pleno, feliz, en armonía y si uno está lleno o pleno no le falta un poquito para estarlo sino que lo está y punto.
Está bien esa cita de: “Amarás a tu prójimo como a tí mismo”, pero yo la resumiría y la dejaría en esta única palabra: “Ámate”, ámate porque si te amas verdaderamente, vas a sentir el Amor (lo pongo con mayúscula), y ya está.
Ya está todo hecho; no tienes que preocuparte de nada más. Ese Amor que vas a sentir, se va a encargar él solito, por algo es su especiañidad, en amar a todo y todos los que te rodean; a tu prójimo, sin que para ello tengas que comprometerte a nada.
Y efectivamente, estando lleno se vive, no lleno de ilusiones, sino ilusionadamente, como en una permanente ilusión.
Besicos
Ámate: ¿Y cómo conseguirlo? Descubriendo el amor que hay en tu interior.
Por cierto, Maharaji tiene un procedimiento para ello
Enero 14th, 2009 a las 7:03
Ahora, y no sé si por culpa de la gripe, tengo el vaso medio vacío, aunque bien que lucho por no dejar entrar en el a gotas pesimistas:):)
Un abrazo
Enero 14th, 2009 a las 12:48
Trini:
¿Y qué es una gripe para tí, con las batallas que has librado en tu vida?
Te deseo una pronta recuperación y que vuelvas a ver el vaso lleno, hasta arriba
Un abrazo
Enero 14th, 2009 a las 17:12
Hola Julio..
Mi corazón reboza de Felicidad… Amor…
y también rebasa de Alegría…y danza a la vez…
Cariños…Silvia
Enero 14th, 2009 a las 17:42
Silvia:
Pues ya somos dos
Noooo…, si poco a poco…
Un abrazo
Enero 15th, 2009 a las 1:10
“Ámate: ¿Y cómo conseguirlo? Descubriendo el amor que hay en tu interior.”
Ya que no me dejas comentar acerca de mi sensación de plenitud, comentaré sobre tu comentario.
El amor es la fuerza creativa del Universo, y también la que permite su manifestación, sin Amor, no existiríamos… será tan difícil enconntrarlo que anda escaseando tanto en estos tiempos…
No lo creo… Es sólo cuestión de aceptar esa posibilidad…
“Por cierto, Maharaji tiene un procedimiento para ello”
Qué bueno!!!
Acepto!!!
Lidia
Enero 15th, 2009 a las 6:48
Lidia:
Además la cosa parece tan fácil, ¿no? . El amor, algo que a todos nos sienta bien; está en nuestro interior y sin embargo nos cuesta aceptar que sea así ¿ ?
Me estaba preguntando: ¿Por qué ese comentario de que no me dejas comentar….? Ahora caigo y es que debía tener esa sensación escrita de cuando el blog lo tenía cerrado a comentarios
Solucionado
Un abrazo
Enero 15th, 2009 a las 9:08
Gracias!!!