Chamalú-Indio Quechua
Saboreo cada acto.
Antes cuidaba que los demás no hablaran mal de mí,
entonces me portaba como los demás querían
y mi conciencia me censuraba.
Menos mal que a pesar de mi esforzada
buena educación siempre había alguien difamándome.
¡Cuánto agradezco a esa gente que me enseñó
que la vida no es un escenario!
Desde entonces me atreví a ser como soy.
He viajado por todo el mundo, tengo amigos de todas las religiones;
conozco gente extraña:
católicos, religiosos pecando y asistiendo a misa puntualmente,
pregonando lo que no son,
personas que devoran al prójimo con su lengua e intolerancia,
médicos que están peor que sus pacientes,
gente millonaria pero infeliz,
seres que se pasan el día quejándose,
que se reúnen con familia o amigos
los domingos para quejarse por turnos,
gente que ha hecho de la estupidez su manera de vivir.
El árbol anciano me enseñó
que todos somos lo mismo.
La montaña es mi punto de referencia:
ser invulnerable, que cada uno diga lo que quiera,
yo sigo caminando indetenible.
Soy guerrero:
mi espada es el amor,
mi escudo el humor,
mi hogar la coherencia,
mi texto la libertad.
Si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme,
no hice de la cordura mi opción.
Prefiero la imaginación a lo indio,
es decir inocencia incluida.
Quizás solamente teníamos que ser humanos.
El que tú no veas los átomos,
no significa que no existan.
Por eso es muy importante que sea el Amor
lo único que inspire tus actos.
Sin Amor nada tiene sentido, sin Amor estamos perdidos,
sin Amor corremos el riesgo de estar de nuevo
transitando de espaldas a la luz.
En realidad,
sólo hablo
para recordarte
la importancia
del silencio.
Anhelo que descubras el mensaje que se encuentra
detrás de las palabras; no soy un sabio,
sólo un enamorado de la vida.
El silencio es la clave,
la simplicidad es la puerta
que deja fuera a los imbéciles.
La gente feliz no es rentable,
con lucidez no hay necesidades innecesarias.
No es suficiente querer despertar, sino despertar.
La mejor forma de despertar es hacerlo
sin preocuparse porque nuestros actos
incomoden a quienes duermen al lado.
Recuerda que el deseo de hacerlo bien será una interferencia.
Es más importante amar lo que hacemos
y disfrutar de todo el trayecto.
La meta no existe, el camino y la meta son lo mismo.
No tenemos que correr hacia ninguna parte,
sólo saber dar cada paso plenamente.
No, no te resistas, ríndete a la vida.
Quien acepta lo que es
y se habilita para hacer lo que puede,
encarna las utopías
y lo imposible se pone a disposición.
La mejor manera de ser feliz es: ’ser feliz’.
Reconstruye tu raíz y saborea la vida.
Somos como peces de mares profundos,
si salimos a la superficie reventamos.
La frivolidad y la intrascendencia
condenan la vida a la muerte.
Cuando somos más grandes que lo que hacemos,
nada puede desequilibrarnos.
Pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes
que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado.
El corazón está en emergencia por falta de amor.
Hay que volver a conquistar la vida,
enamorarnos otra vez de ella.
Nuestro potencial interior aflora espontáneamente
cuando nos dejamos en paz.
Quizá sólo seamos agua fluyendo;
el camino nos lo tenemos que hacer nosotros.
Más no permitas que el cauce esclavice al río,
no sea que en vez de un camino tengas una cárcel.
La infelicidad no es un problema técnico,
es el resultado de haber tomado el camino equivocado.
Amo mi locura que me vacuna contra la estupidez.
Amo el amor que me inmuniza ante la infelicidad
que pulula por doquier, infectando almas
y atrofiando corazones.
El amor es, a nivel sutil,
la esencia de nuestra instancia inmunológica.
La gente está tan acostumbrada a complicarse,
que rechaza de antemano la simplicidad.
La gente está tan acostumbrada a ser infeliz,
que la sensación de felicidad
les resulta sospechosa.
La gente está tan reprimida, que la espontánea ternura
le incomoda y el amor le inspira desconfianza.
Hay cosas que son muy razonables, objetivas y… apestan.
Ya no podemos perder el tiempo
en seguir aprendiendo técnicas espirituales cuando aún estamos vacíos de amor.
Quienes no están preparados para escuchar
tienen la recompensa de no enterarse de nada.
Disfruta de lo que tienes, recibe lo que venga,
crea e inventa lo que necesites, haz sólo lo que puedas,
y fundamentalmente celebra lo que tengas.
La vida es un canto a la belleza,
una convocatoria a la transparencia
Cuando esto lo descubras desde la vivencia,
el viento volverá a ser tu amigo,
el árbol se tornará en maestro
y el amanecer en ritual.
La noche se vestirá de colores,
las estrellas hablarán el idioma del corazón
y el espíritu de la tierra reposará otra vez tranquilo.
¡Me declaro vivo!
Chamalú.
Indio Quechua
Otra versión (clicar en “click aquí”)
Abril 7th, 2010 a las 16:08
Perdona Lidia, pero sin querer he borrado tu comentario.
No veas el lio que me he armado
Un beso
Abril 7th, 2010 a las 16:22
Y mi menda lerenda diciendo simplemente que “se acabó la tontada”, pues el Quechua éste me desborda de largo
Abril 7th, 2010 a las 19:09
Hola Julio!
Es una bellísima presentación con un contenido de tanta sabiduría…
Aunque ya lo conocía, lo he leído/mirado con inmenso regocijo!!!
Gracias Julio!!!
Un abrazo!
Lidia
Abril 7th, 2010 a las 19:13
a mi siempre me han dicho que no paro de hacer el indio.
Abril 7th, 2010 a las 20:36
Es que cada linea del escrito es una verdadera joya. No sabría con cual quedarme
- “Si mi felicidad resulta insoportable, discúlpenme”
- “En realidad, sólo hablo para recordarte la importancia del silencio”
- “No es suficiente querer despertar, sino despertar”
- “Cuando somos más grandes que lo que hacemos, nada puede desequilibrarnos. Pero cuando permitimos que las cosas sean más grandes que nosotros, nuestro desequilibrio está garantizado”
En fín, que me quedo con todas
Abril 7th, 2010 a las 21:04
COMPLETITO, SI!!!
UNA VERDADERA JOYA!!!
Abril 7th, 2010 a las 22:17
Querido Julio.
Yo también había leído ya está joya en palabras, pero ahora que lo relaciono con vos… ¿no será que vos sos medio quechua también?… jajaja!!!!
Hablando en serio, recordé uno de los pasajes de tu libro, vívidamente, cuando nos invitás a compartir una noche de silencio bajo las estrellas, aunque también hay muchos (si no todos), puntos en común con los sentimientos y pensamientos que compartís amablemente.
Y sí, todo, todo, es para quedárselo.
¡Cariños!
Abril 7th, 2010 a las 22:45
Lidia:
No tiene desperdicio, sí
Un abrazo
Abril 7th, 2010 a las 22:52
Lauri:
Pues que me he mirado en el espejo a ver si adivinaba algún rasgo indio, ¡¡Ja,Ja,Ja!! ¡Anda! que no soy pesado yo con lo de mi felicidad
Yo es que no lo había leido anteriormente y me ha sorprendido agradablemente.
Pero es que suscribo todo lo que escribe este hombre y como dices, habré expresado en distintas ocasiones cosas muy similares a las que expresa él.
Pues me parece bien porque el hombre parece que respiraba felicidad
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 0:31
Es una caricia para mi alma… delicioso. Por ahora tengo poco y esta parte me reconforta:
“Disfruta de lo que tienes, recibe lo que venga,
crea e inventa lo que necesites, haz sólo lo que puedas,
y fundamentalmente celebra lo que tengas”.
Gracias
Abril 8th, 2010 a las 6:51
Silvana:
Poco para un corazón limpio es mucho, Silvana, porque ese poco lo absorve totalmente, aprovecha todo, lo disfruta plenamente Sería como una gotita de un poderoso colorante caida sobre un agua cristalina; qué poca es y el efecto que produce
Buenos días por aquí
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 10:31
Hay sabíduria, pero sobre todo belleza, una belleza inexplicable,en este poema de Chamalú-Indio Quechua.
Te lo voy a robar para colgar aquí delante de mi nariz…
Gracias por todo, Julio
Abril 8th, 2010 a las 12:00
Bien por Silvana, bien. Bien, bien, bien, bien, biiieeeennnn
¡Esto va de celebrar!
Abril 8th, 2010 a las 15:22
Coruja:
Belleza para acompañar esas bellas imágenes del segundo vídeo.
He leido un poquito de este hombre. A ver si leo algo más
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 15:23
Celebrador:
Le das mucho trabajo a tu nick: Celebrador. Bueno, no es mala tarea
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 22:17
Bellísima entrada… realmente no tiene desperdicio… ..conocia este texto..pero no completo..como tu lo has publicado… emociona leerlo !!!!!
No, no te resistas, ríndete a la vida.
Quien acepta lo que es
y se habilita para hacer lo que puede,
encarna las utopías
y lo imposible se pone a disposición.
La mejor manera de ser feliz es: ’ser feliz’.
Reconstruye tu raíz y saborea la vida.
REALMENTE UNA JOYITA !!!!!!
Gracias Julio por compartir tan bello texto..
Un abrazo
Silvia Cristina…plenamente feliz!!!!
Abril 8th, 2010 a las 22:36
Me ha gustado mucho el texto. La verdad que enamorarse de la vida es apreciarla en todo su ser, con sus virtudes y defectos.
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 22:45
Silvia:
Gracias Silvia por compartirlo.
No se la de veces que me lo he leido
Deseo que esa felicidad la compartas con ru queridísimo esposo, Carlos (me acordé) ¡ja,ja,ja!
Un abrazo
Abril 8th, 2010 a las 22:49
Gema:
Un enamorado, enamorada en este caso, porque seguro que o lo estás en este momento o lo has estado, no ve los defectos de su enamorado, solo ve sus virtudes y lo disfruta.
Con la Vida, lo mismo, la disfrutas y ya está
Un beso
Abril 9th, 2010 a las 8:54
Cuando un poeta canta estamos en sus manos: él es el que sabe despertar en nosotros aquellas fuerzas secretas; sus palabras nos descubren un mundo maravilloso que antes no conocíamos.
Novalis
Un hermoso fin de semana te desea…
María del Carmen
Abril 9th, 2010 a las 9:43
Solo paso por aquí para saludarte, no puedo o mi cabeza no tiene la concentración suficiente para detenerme en mis blogs preferidos, algún día esto cambiará, pero si que quiero decirte que, aun de puntillas, sigo acompañando este espacio. Suplo la lectura de tus post con los pequeños extractos de tu libro que la verdad a veces me sirven
Le he enseñado el libro a Tamara y me ha hecho prometer que cuando termine de leerlo se lo pase. Le ha hecho mucha ilusión verlo!
Un besazo
Abril 9th, 2010 a las 12:52
Y un poquito más:
”
Quizá sólo seamos agua fluyendo;
el camino nos lo tenemos que hacer nosotros.
Más no permitas que el cauce esclavice al río,
no sea que en vez de un camino tengas una cárcel.
”
Todo el es magnético… porque de tan genuíno, entra en el más fondo de nuestro interior…
Gracias, Julio.
Abril 9th, 2010 a las 13:57
La gata coqueta:
Serán los poetas o será lo que sea, pero sí que hay algo que en un momento determinado nos toca de tal forma que, o bien nos inspira a escribir o bien nos hace disfrutar de los escritos de otros. Las musas que digo yo
Feliz fin de semana
Un abrazo
Abril 9th, 2010 a las 14:02
Avellaneda:
Tiempos mejores vendrán Avellaneda, en que cansado el infortunio de visitarte, te abandone y permita disfrutarte.
Pues me parece muy mal que dejes ese libro a nadie, y menos a Tamara, más cuando te ofrecí uno para ella.
Nada, que te envío otro a tu dirección dedicado a ella y ya está
Deseo disfrutes de este fin de semana y de este tiempo tan magnífico que tenemos.
Un fuerte abrazo
Abril 9th, 2010 a las 14:07
Coruja:
Que sí, que sí, que estoy contigo en que todo el escrito es magnífico.
No se qué tipo de sentimiento o inspiración tendría este hombre en el momento en que escribió esto, pero siento que le salió desde la más auténtica libertad y sencillez y de ahí con un deseo amoroso de querer compartirlo.
Buen fin de semana, Ana
Un abrazo
Abril 9th, 2010 a las 19:05
Julio:
Yo diría, sin temor a equivocarme, que se hallaba conectado con su corazón!!!
Lidia
Abril 9th, 2010 a las 19:41
ME DECLARO VIVA Y AME ESTE POST!
CARIÑOS PARA TI Y LO MEJOR DE LA VIDA.
mar
Abril 9th, 2010 a las 22:11
Yo tambien me siento asi de “salvaje”.
Abril 9th, 2010 a las 22:36
Lidia:
Sí, lo mismo pienso yo, pero por adornarlo un poco…
Por aquí por el pueblo andamos, la casa un poquito fría
Buen fin de semana
Un abrazo
Abril 9th, 2010 a las 22:39
Mar:
Pues siéntete bendecida por sentirte viva. De ahí puede partir cualquier cosa, todas positivas desde luego.
Cariños
Abril 9th, 2010 a las 22:41
Miocide:
Te me imagino en estado salvaje andando entre tus campos, hoy verdes, de cereal. Por aquí están preciosos.
Un abrazo
Abril 10th, 2010 a las 11:53
Es lo que es
Sois lo que sois
Abril 10th, 2010 a las 23:02
Julio,
Estoy con coruja.
Somos lo que somos, como dice el quechua.
Lo bueno de él es que ya desde pequeñito
alguien muy cercano
le enseño a ser él mismo.
Aprendió y vivió sin perderse de su sentir original, y descubrió que disfrutaba de cada instante y de que el amor acompañaba todos sus actos.
Hay que ser como niños.
Asi,aprenderemos.
Abril 10th, 2010 a las 23:22
Coruja:
Soy lo que soy; eres lo que eres.
Así pues, nos tendremos que desprender de todo aquello que dificulte nos manifestemos tal cual somos
Un beso
Abril 10th, 2010 a las 23:26
Miocide:
Alguien le enseñó y “algo” hizo que esas enseñanzas fueran entendidas y aceptadas. En ese algo está la gracia del asunto
Un abrazo
Abril 10th, 2010 a las 23:47
Seguro que tiene truco.
Para mi es que la realidad de la vida se impone ante nuestros ojos.
Abril 11th, 2010 a las 11:48
El amor, Julio… sólo el AMOR…
el amor de los niños, el amor de los perros, el amor de los árboles martirizados, el amor de la araña a la cual salvo la vida…
el amor de los puros como tu que no van por la vida a palo ni conocen la violencia…
Buen domingo
Abril 11th, 2010 a las 12:17
Hola Julio
Mi hija me ha hablado mucho de ti y de tu blog, de Prem Rawat y de la forma como lleváis la vida: con paciencia, amor y tolerancia hacia el prójimo, sin ningún tipo de violencia…
Estoy jubilado y empezando en esto de los blogs, pero me gustaría pedirte que me dejes visitarte y leer todas las cosas maravillosas que nos enseña Maharaji.
Un abrazo, Julio. Hasta pronto
francisco.
Abril 11th, 2010 a las 15:55
Antes que nada, gracias, mil gracias otra vez por tu libro.
Muy hermoso lo que nos enseñas hoy.
Una amiga mía no entiende ciertas cosas sobre mí. No entiende porque hablo con determinadas personas, no entiende que tolere ciertos comportamientos hacia mí de otros. No es que los tolere, sencillamente los entiendo. Ella no se da cuenta de que me ha hecho daño, tampoco pretendo hacérselo ver. Se lo que doy y también se lo que recibo. Se lo que daba, también se lo que recibía.
Sólo se que hace tiempo que me siento bien, sencillamente porque no espero. Si quiero dar, doy y ya está. Y nada más.
Enamorarme de la vida es lo mejor que he podido hacer para sentirme tranquila.
Es muy hermoso lo que nos enseñas hoy.
Muchos besos
Abril 11th, 2010 a las 16:43
Feliz domingo!!!!
Lidia
Abril 11th, 2010 a las 22:12
Miocide, Coruja:
No se, mo se como suceden las cosas; qué meritos tendremos unos y qué deméritos otros, pero el caso es que sucedió y nos tocó esta lotería maravillosa de entender a Maharaji y recibir su Conocimiento.
Y a los que así nos ha ocurrido, solo nos queda ahora practicarlo y disfrutarlo con lo que eso supone de disfrute de la vida
Un abrazo
Abril 11th, 2010 a las 22:23
Ojodefuego:
Gracias Ojodefuego por tu buena acogida al libro
Es que conectarse con el corazón, con nuestro corazón tiene todas esa ventajas que señalas: mayor comprensión y aceptación hacia los demás; mayor generosidad; enamorarnos de la vida y como en esa vida están incluidos todos los seres vivientes, pues amarlos con más facilidad.
Es buena cosa, buena cosa conectarnos con nuestro interior.
Espero que todo haya ido bien
Un abrazo
Abril 11th, 2010 a las 22:29
Lidia:
Por aquí muy feliz domingo ha sido, Lidia. Nos encontramos en el pueblo y hemos disfrutado de un tiempo maravilloso. El próximo fin de semana, más
Espero que haya sido igualmente así por ahí
Un abrazo
Abril 13th, 2010 a las 16:46
Lo comparto, punto por punto…
pero…
para que no quede en una simple declaración de buenas intenciones… como hay miles….
ambos sabemos, que necesita de método, constancia, disciplina… y sobre todo desembarazarse de muchos prejuicios y falsas ideas y a la vez ser tan respetuoso, como libre.
No cae del cielo..
Además….
… hoy entiendo que cuanto mas vuelve uno hacia al corazón interno, mas ama hacia fuera.. mas percibe a los otros y sus necesidades, mas grande es el horizonte vital..mas necesita de todo lo que le rodea…mas lo valora…
Gracias por entrar en mi blog..
No sabia que el anónimo eras tu.. pero me reí.. por que mi abuela, me decía lo mismito, cuando sin mucho interés por mi parte, me intentaba enseñar a coser y cortar una tela.
Un abrazo
Abril 13th, 2010 a las 20:06
Altair:
Se bienvenida
Yo no se en qué punto me puedo encontrar pero sí te puedo decir que al leer a Chamalú me identifiqué, suscribí y he vivenciado muchas de sus vivencias.
Y en mi caso, pues qué quieres que te diga: me cayó del cielo. Ese click que hizo que la luz se hiciera ante mí, no fue consecuencia de un proceso más o menos laboriosos y largo por mi parte, sino que de repente sucedió y punto. Y a partir de ahí, ¿un método?, pues se puede llamar así; una práctica diaria pero tampoco demasiado rígida, lo suficiente para que esa luz siga encendida y alumbre ¿mi camino?. mi estancia en esta vida
Y sí, estoy totalmente de acuerdo contigo en que cuanto más se vuelve uno hacia su interior, hacia su corazón, más se abre uno a los demás, más se da porque en ese interior encuentra precisamente aquello que nos hace semejantes; más universal se hace, más amor es capaz de compartir porque ahí prescisamente es donde reside la fuente y por tanto de donde mana el Amor.
Gracias por entrar en mi blog
Y ¡NO,NO!, de anónimos no quiero saber más, ¡Ja,Ja,Ja!
Pensaba al leer el comentario, en otra persona que tiene y me gusta una forma muy peculiar y graciosa de comentar
Un abrazo
Abril 13th, 2010 a las 22:43
Altair:
“y sobre todo desembarazarse de muchos prejuicios y falsas ideas y a la vez ser tan respetuoso, como libre”
Tal como lo dices parece que fuera como una labor añadida a…, y en mi opinión no es así, sino que ese desembarazarse de unas cosas y otras será una consecuencia más de ese descubrimiento, de ese contacto con nuestro yo interno.
Y si de ese descubrimiento sale un ser que dicen es respetuoso, pues será respetuoso y si se siente libre, será libre, pero no porque en algún momento se haya propuesto ser ambas cosas sino porque esa es la naturaleza de ese ser nuevo descubierto
Me habían “quitado” el ordenador y me había dejado esto