¿Felicidad permanente?
En el post anterior y en su comentario, Estrella Altair, con la que, aun a pesar de tener en muchas ocasiones distintos punto de vista, me gusta intercambiarlos, ponía en duda el que se pudiera estar en un estado de felicidad permanente, conclusión que parece desprenderse en ocasiones de lo que aquí se publica.
En mi contestación le aclaraba que por lo que a mí se refiere, si por estado permanente se entiende estarlo en todos los instantes del día, la respuesta debía ser no. Y es no porque si por felicidad entendemos estar en perfecto equilibrio, en armonía, todos los instantes del día, esto, entiendo, es muy difícil de conseguir porque siempre se presenta alguna situación que te hace perder ese equilibrio.
Pero la felicidad no debiéramos considerarla así, sino analizarla en periodos de tiempo más largos; un día podría ser una buena unidad. Tomándola pues, me podría preguntar: ¿qué tal se me ha dado el día? ¿Puedo considerar que en su conjunto he sido feliz?
Un niño, y cuando se habla de felicidad son referente obligado, que se desarrolla en un entorno familiar normal, que se siente querido por sus padres, yo lo puedo considerar una persona feliz. Y seguro que a lo largo del día, en algún momento, se le presentarán situaciones en las que no lo parezca: cuando le riñe su madre por alguna cosa mal hecha; cuando su amiguito no le ha correspondido como esperaba; cuando se ha caido, pero en su conjunto, cuando se va a la cama y más después del beso último de sus padres, sentirá que ha sido un día maravilloso. No guardará el más mínimo recuerdo de esos incidentes negativos porque está tan lleno de disfrute, que difícilmente esa negatividad puede hacer mella en él. Y esa sensación de disfrute permanecerá intacta hasta el día siguiente en el que, al levantarse, tendrá la sensación de que ha nacido un nuevo día para disfrutarlo.
¿Por qué no? ¿Por qué no, nosotros, adultos, podemos proceder de una forma similar?
Para mí es posible porque esa capacidad de disfrutar que poseíamos de niños, sigue ahí latente en nuestro interior. Se trataría de encontrar un procedimiento para hacerla manifiesta. Y ahora sí, ahora igual que en el niño, todas esas situaciones conflictivas que puedan presentársenos a lo largo del día, toda esa negatividad que acarrean, no tendrían posibilidad de penetrar en nosotros porque ese disfrute, ahora manifiesto, constituiría una barrera infranqueable para ellas.
Este pudiera ser el proceso que en mi se opera para, tal como expresaba en el comentario de referencia, mis días, especialmente mis amaneceres, sean muy similares a los que pueda tener un niño. Un amanecer ilusionado que me presenta un día para disfrutarlo.
Septiembre 21st, 2008 a las 16:32
Hola Julio tu pensamiento me parece super positivo y eso está genial pues es verdad es dificil estar todo el día feliz, es más la vida es eso un conjunto de cosas bonitas y tristes,porque sin las tristes no apreciariamos tanto las bonitas,sería todo monotonía y creo que la felicidad acabaría en un momento u otro..
Lo bueno es eso seleccionar las cosas bonitas y cargarlas en la mochila de la vida y las malas dejarlas a un lado sólo quedarnos con las que han sido un error y hay que acordarse para no repetirlos.. Y como bien dices esperar un nuevo amanecer con una sonrisa y la ilusión de un nuevo día..
Un beso
Septiembre 21st, 2008 a las 22:08
Muy bonita la idea de despertar como un niño, con la mente abierta, sin pensamientos negativos….
Seguiré intentando ponerlo en práctica.
Besitos
Septiembre 22nd, 2008 a las 6:39
Esther, Patri:
Pero lo bueno sería que ese despertar como un niño, ese levantarnos cargados de positividad, no fuera como consecuencia de ninguna actitud tomada por nosotros, debo ver las cosas desde un punto de vista positivo, sino que al igual que en ellos, se manifestara porque sí.
Un niño no se levanta pensando: bueno, hoy, ocurra lo que ocurra, voy a ver todo desde el punto de vista positivo, sino que se levanta positivo porque lo es y punto.
Métodos hay para conseguir esto último
Besos
Septiembre 22nd, 2008 a las 18:43
¡¡Juliooo, qué gustazo leerte en “abierto”!! Nunca dejé de hacerlo, pero ver que vuelves a comentar y a intercambiar impresiones con todos…es también un momento de felicidad bastante completa, diría yo.
Muchos besos…sigo aquí un rato leyéndote un poco, con tu permiso.
;-D
Septiembre 22nd, 2008 a las 19:28
Tamara:
¡¡¡Qué gustazo recibir tu visita!! Estaba esperando que te levantaras de esa cama, que por lo visto debe ser muy cómoda por el tiempo que llevas en ella, jajaja, para comentarte algo.
Me alegro de esos momentos felices, que seguro serán parte de dias igualmente felices
Besos
Septiembre 23rd, 2008 a las 8:44
Hola Julio, llevas razón en lo que dices, aunque sólo tengamos un momento de plenitud al día merece la pena decir: hoy ha sido un buen día.
Oye te voy leyendo, aunque me cuesta cuando entro ver lo último, he visto esta entrada porque te estoy leyendo poco a poco (entradas de otras fechas) y he dado con esta.
Me gustan tus reflexiones, gracias a Pasión te he descubierto y hoy es un día feliz.
Los amaneceres es lo mejor que tienen los días.
Un beso
MJ
Septiembre 23rd, 2008 a las 12:05
M.José:
.Nos deja limpios de cualquier suciedad con la que nos hayamos podido cargar con anterioridad.
Es que un momento de plenitud, equivale a un formateo de un disco duro
Pinché en el enlace que habías creado a mi blog y efectivamente te llevaba a un post que no era el último. Ahora veo que lo has modificado y al pinchar se entra en la portada del blog. Una vez en ella y pinchando en “Ir al blog sobre Prem Rawat-Maharaji”, se llega al último post publicado.
Me alegro de poder contribuir a que tu día haya sido feliz. Debo decir que también vuestros comentarios contribuyen a que los mios los sean igualmente. Me sienta muy bien recibirlos y la verdad es que hecho en falta el que no tenga comentarios a los que contestar, así que espero me sigas visitando
Felices amaneceres
Un beso
Septiembre 23rd, 2008 a las 14:44
Hola Julio, con esa intención te llevé a mis blogs, para visitarte y leerte; si te gusta la poesía y la pintura también tengo otro.
http://semillasunallamadaalamor.blogspot.com/ te dejo la dirección.
Para mi ha sido agradable encontrarte y lo agradezco mucho. Tienes reflexiones muy buenas y que comparto.
Un abrazo de tarde de martes otoñal
Besos…MJ
Septiembre 23rd, 2008 a las 19:42
Mª José:
Acabo de salir de tu otro blog, al que también he enlazado y me ha encantado tanto la poesía como la pintura. Por cierto, ¿esos cuadros están a la venta?. Necesito adquirir alguno para vestir alguna habitación.
En cuanto al otoño, es muy apropiado para pintar paisajes, ¿no?
Un abrazo
P.D. Te he vuelto a dejar un comentario en “ladanza…. que te dejé ayer y no ha salido publicado
Septiembre 23rd, 2008 a las 20:03
Hola Julio, por lo visto hemos coincidido en los blogs, pues acabo de moderar tus comentarios…Me dejaste un comentario ayer? revisaré el correo pues me llegan también allí…
El otoño es muy apropiado para muchas cosas…no crees??
Me encanta que te haya gustado mi pintura y la poesía, es otra parte de mi…, bueno, todo forma parte de mi. Es una forma más de expresar todo aquello que soy, siento y vivo.
Los cuadros están a la venta…no me suelo apegar a ninguno…
Un beso muy grande y buenas noches…aquí hermosamente lloviendo.
MJ
Septiembre 23rd, 2008 a las 20:16
Acabo de mirar el correo Julio, y no he visto más comentarios. Uno el sábado en la anterior entrada y el de hoy…y el del blog de pintura, también hoy….
Es lo que hay..
Otro bso
MJ
Septiembre 23rd, 2008 a las 21:29
M José:
Me lo creo, me lo creo…, el otoño la primavera, el verano, el invierno…. todas esas estaciones son tiempos muy apropiados especialmente para amar; para intentar esa felicidad permanente del título del blog
Te deseo sigas expresándote así y veas todo siempre hermosamente.
Nos olvidamos del comentario. En realidad, el que te he puesto hoy es copia y pega del de ayer, pues ante la duda, lo guardé.
En cuanto a los cuadros, ya hablaremos, ya hablaremos
Buenas noches, un beso
Septiembre 23rd, 2008 a las 23:49
Pues qué quieres que te diga! que me das una sana envidia Julio
Un beso grande
Septiembre 24th, 2008 a las 10:50
Avellaneda:
La otra es que pone las caras muy feas; verdes.
Bueno,pues si es sana te la permito
Un gran beso (¿como será?)
Septiembre 24th, 2008 a las 12:05
Bueno Julio… decirte que me gusta mucho este post, quiero decir que ayuda, porque si una piensa en la felicidad permanente, efectivamente es una quimera, pero si toma esa unidad de medida que es “el día, pues sirve, … te planteas…. ¿este día ha merecido la pena?… si….. si…. y si… por que ha tenido mas momentos buenos.. y además te obligas a recordar esos momentos… momentos increíbles, delicados, sinceros, espontáneos, que muchas veces olvidamos en el transcurrir cotidiano….
Creo que esta medida, sirve para tener la verdadera dimensión de la felicidad y a pesar de nuestras diferencias… a mi me valió, hasta tal punto de recordarlo en muchas ocasiones desde que lo comentamos, por eso honestamente he de darte las gracias.
Y creo que este post aclaratorio es un paso mas en ese camino hacia el mantenimiento del bienestar.. que no .. debe perderse ante pequeños inconvenientes cotidianos… pero al final… todo hay que decirlo… “hay días y días…”
Un besazo muy fuerte
Septiembre 24th, 2008 a las 19:43
Estrella Altair:
“¿este día ha merecido la pena?… si….. si…. y si…”, sí porque he entendido y entiendo que estoy aquí para disfrutar solo de días que merece la pena vivirlos.
Bueno, pues fijamos el día como unidad de medida
pero no la hagamos más grande pues más de un día sin estar en armonía, puede tener consecuencias muy peligrosas.
Besos
Septiembre 25th, 2008 a las 8:39
Estoy de acuerdo Julio…. no mas de un día.
Abrazos
Septiembre 25th, 2008 a las 11:39
Estrella Altair:
Pero haríamos mal si nos quedáramos ahí. Tenemos que intentar hacer más pequeña esa unidad: medio día, un rato, un momento, un instante…En este caso, es buena la ambición; muy buena
Besos desde este instante feliz
Septiembre 26th, 2008 a las 16:18
Totalmente de acuerdo contigo. No hay mucho más que añadir.
Un besillo.
Septiembre 27th, 2008 a las 6:04
Bacdiras:
Es un poco peligroso fijar esa unidad demasiado grande, de ahí que tenemos que intentar a que sea un instante para poder controlarla mejor.
Me voy al pueblo. A ver si a la vuelta te visito, ¿vale?
Un beso
Octubre 10th, 2008 a las 23:34
COMO CONOZCO O COMO SE CUAL ES MI VERDADERA PAREJA, EL AMOR VERDADERO?
Octubre 10th, 2008 a las 23:52
CarmenHidalgo:
pero te voy a dar una contestación:
Me sonrío porque parece una pregunta de consultorio sentimental
Lo primero que tenemos que hacer para intentar conocer al otro, es conocernos a nosotros mismos. Si llegamos a conseguirlo y para esto Maharaji ofrece su Conocimiento, será muy probable que nuestro filtro de selección de ese otro, lo elija más de acuerdo a nuestra forma de ser y por tanto habrá más posibilidades de que hayamos acertado en la elección.
Me vuelvo a sonreir por lo del consultorio
Encantado