Prem Rawat-Maharaji (extractos)
Ese sonido indescriptible
“Hay magia en nuestro interior. Lo tenemos todo.”- Maharaji
Durante mi estancia en Delhi, alguien me trajo un gran instrumento musical de la India llamado tanpura. Es enorme. Lo coloqué en la mesa, a un lado, y cada vez que pasaba por ahí, sólo con acariciarlo con el dedo emanaba de él un sonido maravilloso, que sonaba y sonaba durante mucho tiempo. Con el simple acto de pasar el dedo por encima de las cuerdas empezaba a resonar. De hecho, no puedo explicar con palabras cómo era aquel sonido.
Y si alguien me hubiera preguntado qué era aquello, ¿cuántas palabras habría necesitado para explicarlo? O tal vez me hubiera limitado a pasar el dedo por las cuerdas para que se produjera, como por arte de magia, el sonido que contiene en su interior.
Nosotros también, al igual que el instrumento, llevamos magia en nuestro interior, lo tenemos todo ahí. Tenemos una cuerda y está afinada. Tenemos todos los elementos que lo harán resonar. Lo único que falta es el tañido que liberará ese sonido indescriptible, para que pueda oírse lo indecible. Ese punteo desata un sentimiento maravilloso, una unión maravillosa. Y eso es lo que tiene que ocurrir en la vida de cada persona.
En cada uno de nosotros también existe un instrumento magnífico esperando a que lo hagamos sonar. Y nuestros propios sentidos – nuestros sentidos internos– no estarán satisfechos hasta que se taña, hasta que se toque. ¿Así pues…? La felicidad, la deseamos, la alegría, la deseamos, anhelamos esa belleza de forma natural. ¿Y qué buscamos? Explicaciones, palabras y fórmulas. Pero sólo se completará la unión cuando podamos encontrar la manera de ir hacia nuestro interior. Entonces se tocarán esos acordes, y el sonido de la alegría, el sonido de la gratitud, el sonido de la felicidad resonará a través de este instrumento. Esa posibilidad está a nuestro alcance.
Ése es el encanto del Conocimiento de uno mismo. Y es lo que está sucediendo. Siempre me fascina, me maravilla cómo se manifiesta este proceso.
Prem Rawat-Maharaji
Marzo 15th, 2010 a las 5:37
Buenos dias.
Estoy templando las cuerdas de este pedazo de instrumento musical, bien pronto de madrugada.
El aire de la noche huele a limpio.
Mis sentidos internos despiertan poco a poco y me siento como un recien nacido lleno de intima alegria.
Suena el silencio como murmullo de grillos cosmicos.
Tomare un cafe.
Marzo 15th, 2010 a las 7:46
Miocide:
Buenos días. Como ves los urbanitas también madrugamos.
Pues por squi tambien afinando las cuerdas aunque el escenario del concierto no es tan idílico como el que tienes por ahí, con ese aire limpio, esos olores de campo…
Me voy al método que dice Altair
Un abrazo
Marzo 15th, 2010 a las 12:33
Buenos días madrugones, los del campo y los urbanitas… acaba de llega la tortuguita y me dice que os ha visto corriendo… corriendo… y os ha perdido… je! je! je!
Más una vez, Julio:
‘Pero sólo se completará la unión cuando podamos encontrar la manera de ir hacia nuestro interior. Entonces se tocarán esos acordes, y el sonido de la alegría, el sonido de la gratitud, el sonido de la felicidad resonará a través de este instrumento. Esa posibilidad está a nuestro alcance.’
De paso por la tolerancia, condición esencial de nuestro siglo xxi.
Muchas gracias por estes acordes tan plenos de harmonía y de vigor, Julio.
Un abrazo y una buena semana para todos.
Marzo 15th, 2010 a las 12:38
“Ése es el encanto del Conocimiento de uno mismo. Y es lo que está sucediendo. Siempre me fascina, me maravilla cómo se manifiesta este proceso.”
A mi también me maravilla, aunque para la música no tengo muchos dones… el propio instrumento comienza a sonar lindo.
Un abrazo melodioso…
Lidia
Marzo 15th, 2010 a las 13:53
Yo a mi marcheta aplicando la metodología que es gerundio, aunque siempre habrá personas que con una opinión absolutamente respetable, y mucho más acertada que la mía, consideren que esas palabras son demasiado poco… ¿como lo diría yo?, mmmmmmhhhhh…, no acierto a expresarlo, vamos, como que les falta “altura” y “cosa”
Y hombre claro que les falta “altura” y hombre pues claro que les falta “cosa”, por supuesto que si, así que donde no llego pues no llego y santaspascuas. yo a mi marcheta, y “que me quiten lo bailao”
Marzo 15th, 2010 a las 14:54
Ana:
Pues cada uno a su paso pues pienso que no se trata de llegar a ningún sitio ni a ninguna meta, sino que el sitio y la meta están en cada uno de los pasos que demos, siempre claro está, que no andemos desencaminados.
Así que en ese buen camino, todos, cualquiera que sea nuestro andar, vamos a ir cogiditos de la mano y por tanto, sintiéndonos Yo al menos te siento
Un fuerte abrazo
Marzo 15th, 2010 a las 14:56
Lidia:
Yo es que ante cualquier lectura de Maharaji enseguida se despierta en mí, si no la música, sí una armonía que me gusta sentirla
Y compartirla como la estoy compartiendo contigo en este momento
Un abrazo
Marzo 15th, 2010 a las 15:07
Celebrador:
Qué quieres que te diga, maño, sino que me cuesta entenderte; siempre
Vamos a ver: cuando hablas de metodología, ¿no te estarás refiriendo a la práctica del Conocimiento que te ha mostrado Maharaji?. Porque al fin y al cabo lo que él enseña, es un “método” para “ir a nuestro interior”, de ahí tal vez lo de metodología,
Si no fuera a esto a lo que te refieres, me gustaría que me/nos aclararas lo de tu famosa metodología y que no me quite el sueño pensando: mira, este Celebrador tiene algo que yo no tengo
Y estoy de acuerdo contigo en que cada uno a su marcheta, de lo contrario es fácil que tropecemos y nos vayamos al suelo.
Un abrazo
P.D.:
A ver cuando te viene bien para vernos y llevarte el libro. Miraré a ver si puede acompañarnos el Jubilado
Marzo 15th, 2010 a las 16:31
Cierto es que la melodía ya va dentro de nosotros mismos sólo es acertar con la nota para sacar todo la alegría y lo bueno que tenemos sin falta de más grandezas ni extravagancias.
Estuve haciendo memoria y de vacaciones hace dos años, he podido ver dos intervenciones de Rawat Maharaji por vía de unos canales nuevos que terminaban de poner, lo cual yo andaba investigando y me engancho lo que transmitía, el problema era que luego siempre eran repetidos los mismos.
Una bella semana en armonía te deseo..
Marí
Marzo 15th, 2010 a las 21:27
La gata coqueta:
Es una gran suerte poder moverte por este mundo que nos hemos dado, en el que normalmente impera la desarmonía, sintiendo esa armonía interior.
De lo que me comentas sobre la tv y Maharaji,en estos momentos parece ser que no se está emitiendo en tu localidad.
No obstante en los enlaces que figuran a la derecha de esta página: Vídeos completos-conferencias recientes y Words of Peace, se pueden ver una serie de vídeos de conferencias recientes de Maharaji.
Los mismos deseos para tí, Gata
Un abrazo
Marzo 16th, 2010 a las 21:35
Hola Julio,
Espero que todos se encuentren bien… demasiado silencio hay por aquí…
Un abrazo.
Marzo 16th, 2010 a las 22:06
Ana:
Sí, sí, mucho silencio que no me gusta nada. Con lo alborotadito que ha estado esto recientemente
Se les hecha en falta
Un abrazo
Marzo 16th, 2010 a las 22:13
No te preocupes, Julio,
estarán tomando aliento… ya vendrán…
Abrazo, Julio
Marzo 16th, 2010 a las 22:46
Como son estos buhos.
Siempre en la sombra.
Marzo 16th, 2010 a las 23:14
Cada uno tiene su melodia…!!! Te imaginas yo…con el instrumento que sea…dentro mio siempre suena una bella melodia…. el sonido de Agradecimiento!!! de Felicidad!!! de Alegría!!! de Amor!!! Soy muy Feliz con la melodia que resuena al lado mio!!!!
“Con el simple acto de pasar el dedo por encima de las cuerdas empezaba a resonar. De hecho, no puedo explicar con palabras cómo era aquel sonido”.
Un abrazo
Silvia Cristina…resonando con la mejor de mis melodias!!!!! quisiera poder contagiar a todos!!!!
Marzo 16th, 2010 a las 23:26
¡Ya se anima esto, ya se anima esto!
Nos llega Silvia con su charanga, con su banda y esto ya parece otra cosa, adquiere otro color
Pues sí, Silvia, tú tienes una melodía muy bonita, contagiosa y potente pues hasta aquí nos llega su son:)
Gracias por compartirla con todos nosotros
Un fuerte abrazo
Marzo 17th, 2010 a las 8:53
Pues sí, se está hablando continuamente en este blog de sentirse bien uno mismo desde dentro, y cuando hablo de metodología me refiero a eso, a conseguirlo
Y sí, yo utilizo la metodología que propone Prem Rawat (Maharaji), y de la que tengo una experiencia lo suficientemente consistente como para poder hablar con conocimiento de causa
En cuanto a que no me entiendas, pues me parece bastante normal, me gusta utilizar mucho cachondeo en el lenguaje, inventar palabras (y palabros), manejar sobreentendidos… Oye, me divierto.
Marzo 17th, 2010 a las 9:56
Celebrador:
¡¡¡Ufff…!!!, ya me dejas tranquilo. No creas, que me dabas envidia al pensar que podías estar disfrutando de algo que yo no tuvieras, del susodicho método. Pero no, qque resulta que yo también lo tengo lo que pasa es que lo llamo diferente
¡Oye!, como te he enviado no se si uno o dos emails y no me dices nada, te emplazo desde aquí a quedar para la cañita. Ya que tú no estás tan libre como yo por aquello del laboro, pues fijas tú día y hora. A partir de ahí, llamo a Jubilado por si puede acercarse también.
Venga, un abrazo
Marzo 17th, 2010 a las 10:10
No he recibido ningún emilio tuyo, pero me doy por formalmente emplazado
Dada mi recatada vida (”cuasi-monacal” diría yo) mis horarios son sencillos, puedo estar disponible después del trabajo abriendo un hueco de propio
Y utilizo la expresión metodología porque corresponde perfectamente a la realidad que cualquiera puede entender. Una metodología mucho más sofisticada de lo que puede parecer a simple vista, sencilla de seguir pero compleja en el conjunto de herramientas que utiliza de forma simultanea y “sinérgica” entre ellas. Una metodología inteligente en mi opinión y ambiciosa “de cojones” (con perdón) porque su objetivo responde a la más profunda de las ambiciones humanas… experimentar un sentimiento de felicidad en esta vida
Y yo no me conformo ya con nada menos que eso
Marzo 17th, 2010 a las 10:52
Celebrador:
Pero…, y ¡digo yo!: ¿acaso me mereceré yo esto al punto de esta maravillosa mañana? Me has “dejao” hecho polvo
Resumiendo que es gerundio y yendo al grano. ¿En qué día y hora quedamos?
Marzo 17th, 2010 a las 12:00
Quédate con lo de:
– “Experimentar un sentimiento de felicidad en esta vida”
Y con que:
– “Yo no me conformo, ya, con nada menos que eso”
Lo otro hablaba del uso por mi parte de la palabra “metodología” como un conjunto de herramientas aplicadas de forma sistemática y consistente para conseguir un propósito, pero no importa
¿Por qué no me llamas a casa?, si no me puedo poner deja tu teléfono y yo te llamo ¿vale?
Abrazotes chaval
Marzo 17th, 2010 a las 13:48
Ahí es nada, celebrador, como las canta.
Enhora buena, tronco, bien cantadas esas cuarenta.
Julio, ponle las diez de ultimas con unas gambitas, no solo de cerveza viven los bares.
Bares, ¡que lugares¡… tan gratos para conversar.
Yo voy al bar a por tabaco y a tomar el carajillo.
Me siento en una mesita e inmediatamente me encuentro como en mi casa, me invade una paz interior
que reconozco que es mia, que ya venia conmigo.
De verdad, no tengo tiempo ni para hacerme las uñas.
Y me pilla donde me pilla.
Marzo 17th, 2010 a las 13:53
Con tu permiso, Julio,
este es un mensaje para Ana Tozolona.
Eran las 14:22 hora oficial
y fue en Zaragoza, Ciudad Inmortal.
Marzo 17th, 2010 a las 15:00
Miocide:
También tú estás invitado, si te apetece
Marzo 17th, 2010 a las 15:05
Altair:
¿Estás bien, Altair, entrañable Altair?
Por favor asómate por aquí. Por fa, por fi o por como sea, pero asómate. Esto ya no es lo mismo sin ti
Al pobre Miocide, pochas se le están poniendo las lechugas contagiadas de su melancolía. En lo que a mí respecta, estos posts se cierran en falso si les falta tu visita, tus comentarios… : (
Mira, te propongo lo siguiente: por cada vez que Miocide se meta contigo, una fuerte tormenta se descargará sobre su cosecha; con pedrisco y todo si fuera menester; ¡pa que se jo… sus patatas!
En cuanto a mi se refiere, mira: esta mañana me he comprado un chinche que me han dicho se hace super-gigante, al que ya he empezado a alimentar. Pues bien, por cada vez que te chinche, picotazo al canto; al canto o a donde más me duela. Aunque me cueste aguantarme, el no chincharte me refiero, me aguantaré solo por volverte a ver por aquí.
Si vieras qué recibimiento más bonito te ha preparado Miocide; flores plantadas, regadas y mimadas por sus propias manos…
En cuanto a Celebrador, como él es el bueno, pues eso, que seguirá tan bueno.
Y Silvia, Lidia, Ana…, todas te echan en falta
¿Serás tan dura que te resistirás a esta llamada nuestra y a este cálido recibimiento?
Asómate, porfa, todos por aquí te queremos
Besos y abrazos
Marzo 17th, 2010 a las 17:38
Coooooñoooooo (uy, perdón, que se me ha escapado inadvertidamente de lo más), pues si esto va a ir de pelis yo prefiero ser “el feo”, que en ese terreno voy fuerte y potentado; o “el malo” que, como todos sabemos, y digan lo que digan los obligados finales joliwudienses, es el que se beneficia de verdad todos los chollos y derivados (y sus derivadas)
Y amenazo, que si alguien me pregunta por dobles significados derivatorios le saldré por peteneras con cálculos infinitesimales en el límite cuando “x tiende a 0″
Marzo 17th, 2010 a las 17:58
Con permiso, Julio
Gracias por esa prueba de confianza, Miocide…
Que no se te olviden las rosas…
Marzo 17th, 2010 a las 20:58
Tengo toda la casa llena de rosas de la variedad “inermis”, que no tienen espinas.
Los tallos son lisos y suaves como spagettis.
Tienen cinco petalos de delicado aroma.
Solo florecen una vez al año.
Son solo para vuestros ojos.
Altair, bienvenida, sirvete
Marzo 17th, 2010 a las 21:09
Hola Julio, disfruto, siempre que he entrado a tu espacio, con las enseñanzas de Maharaji, pero me pone una sonrisa y una música muy especial en el cuerpo el tener la oportunidad de leer todos los comentarios de los amigos que te visitan…eres querido y me alegra verlo…
Un abrazo
Marzo 17th, 2010 a las 23:07
Miocide:
Estoy triste, Miocide…
Me acuerdo en estos momentos de un vecino de mis suegros a quien hacía ya unos años que se le había muerto su padre.
Un día para Todosantos, subió al cementerio con mis suegros y visitando la tumba de su padre, dió unos fuertes golpes en la lápida. Al no obtener ningún resultado, volviéndose hacia mi suegra exclamó: “señá” Nica… no responde…
¿Nos sucederá lo mismo a nosotros? ¿Nos responderá?
Nunca había visto tanta cara triste por estos lares
Un abrazo, compañero
Marzo 17th, 2010 a las 23:12
M.José:
Un poco alborotado tengo últimamente el gallinero, Hay mucha dispersión debida especialmente a un alumno que me ha entrado recientemente.
Tendré que ponerme serio y llamar a sus padres
Pero con dispersión o sin ella, estoy de acuerdo contigo en que la acompaña una música especial
Que dure y así podamos seguir bailando
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 1:16
Julio, Julio,
porque te ha dado por pensar en el disgusto del vecino?
Piensa en las rosas ‘inermis’ de Miocide, que maravilla deberán ser, con olor y sin espinas… habrá que investigarlas…
Abrazo.
Marzo 18th, 2010 a las 1:27
Un poco de paciencia…
http://www.finerareprints.com/print_detail.html?stock_no=15295
Marzo 18th, 2010 a las 3:53
Hola Julio,
Siempre es un gusto visitarte y compartir
los temas que expones, los cuales traen hermosos
mensajes, que con solo leerlos uno ansia alzanzar
esa paz interior que tu tienes la dicha de disfrutar.
un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 7:42
Ana:
Es lo que tiene encariñarse con las personas y con Altair, aun a pesar de chincharnos, mutuamente eso sí, me había encariñado
Los apegos, los apegos, Ana, son los que nos hacen sufrir.
La rosa, preciosa. Habrá que ir a ver el invernadero de Miocide
Buenos días Ana
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 7:46
Martha:
Hola Martha, ¡buenos días por aquí!
“Que con solo leerlos, unos alcanza esa paz interior…”
Efectivamente, para mí ese es el efecto de leer las palabras de Maharaji: me ponen
El libro viaja ya hacia esas tierras. Salió el martes así que en unos días espero que lo recibas.
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 10:33
Buenos días Julio
y dos rosas: una para ti y otra para Angelines.
A ver cuando recuperas tu niña guapa… dice Miocie que tiene a casa llena de rosas en su honor…
Un abrazo.
Marzo 18th, 2010 a las 13:54
Ana:
Gracias en nombre de Angelines también
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 13:55
La rosa de ana es la rosa inermis.
Yo tengo a una prima suya, silvestre, que solo tiene cinco petalos.
Es mucho mas humilde en el vestir.
Se utiliza como portainjertos para otras rosas.
No te pinchas al injertar.
¿Como va eso, locos por la vida?
Marzo 18th, 2010 a las 14:48
Pues los rosales, brotando a todo brotar, a uno de ellos lo tenemos justo en mitad de la zona del maceto-huerto para que les haga compañía a lechugas, tomateras, stevias…
En los dos extremos del maceto-huerto van jazmines, y es que la belleza importa, de hecho gente que sabe más de lo que parece empieza las hileras de hortalizas en gran cultivo con plantas que den aromas o flores, por ejemplo con albahaca. ¿Tontos?, si si, tontos
También se empiezan con un rosal las hileras de las cepas
Marzo 18th, 2010 a las 14:55
Miocide:
¿Que cómo me va? Te cuento: El domingo pasado coincidimos Angelines y yo en el garaje con unos vecinos y como Angelines había mostrado interés en repetidas ocasiones en ver a su última nieta, él le dijo: Un momento Angelines que ahora baja mi hija con ella. Tenías que ver la baba que se le caía a ese hombre.
Pues bien, ayer miércoles lo enterramos. Un aneurisma de aorta lo fulminó.
Así que, pudiendo elegir desde esta hermosa Libertad entre estar bien o mal, entre tomarte las cosas en serio, con sus consecuentes disgustos o pasar de ellas, le elección la tengo clara. Elijo disfrutar de la vida en todo momento
Así que resumiendo a tu pregunta, por aquí: ¡DISFRUTANDO DE LA VIDA!
¡Anda…! han vuelto las caritas sonrientes
Un abrazo, Miocide.
Por cierto, ¿has recogido ya el libro de tu apartado de correos?
Marzo 18th, 2010 a las 14:57
Celebrador:
No, si al final de aquí, entre todos, vamos a montar una empresa de productos del campo, ecológicos claro
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 15:05
Belleza llama a belleza, vecinete. Belleza llama a belleza
Marzo 18th, 2010 a las 20:16
Que bonito eso de empezar la hilera con un rosal.
Es para llevar a ls mujeres al huerto y que se sientan acompañadas.
Tambien se contagia la belleza de las rosas a la salud de las viñas. Se llama “magia verde”.Es una magia simpatica.
Riegas el rosal, que notas como está, se pone resplandeciente y las viñas reaccionan.
Eso tamben lo notas.
Hay que tener sensibilidad para ver eso.
Lo cierto es que el rosal de cada hilera actua de “testigo” de la proyeccion de tu cuidado y te lo devuelve multiplicado. Para todo hay limites tambien.
Sigo.
¡Tengo una borraja que quita el hipo, oiga!
Que delicia. Doy gracias todos los dioses por hacerme nacer en tierra de borraja y ternasco.
Se muere la gente, eso es evidente, pero a mi no me ha pasado nunca.
Como soy un ser desaforado y ansioso, una bestia zorrupia del vivir, un animal de bellota, un landrú al que le da igual ocho que ochenta, no me importaria morirme tres o cuatro veces y no una, como dicen que hace la gente normal.
No se, no se si me morire alguna vez.
Ya os lo contare.
Marzo 18th, 2010 a las 22:06
Que belleza,
los jasmines de Celebrador, las rosas de Altaír, las flores que sonríen al huerto… el reconocimiento de la belleza por parte de la naturaleza…
Mis jasmines también están guapos, a ver si no me los matan este año… de un dia al otro, mi querido vecino los pone color de higo seco. Si me acuerdo, mañana sacaré una foto mientras hay tiempo…
Algunos de nosotros no vamos a tener tiempo de morirnos, Miocide…
Gracias por mi inermis aunque a mí me encantan tambien las rosas silvestres… pequeñas y blanquitas.
Abrazos.
Marzo 18th, 2010 a las 22:18
Como hay personas que no saben reconocer la indecencia de su ingerencia en la vida de otros, por ahora ‘Desde mi Ventana’ se quedará abierto solamente a lectores invitados (son reconocidos por el e-mail…). Incluyo algunos de los vuestros.
Gracias y perdona.
Marzo 18th, 2010 a las 22:25
Miocide:
Seguro Miocide que nosotros los humanos, también disponemos de una magía, sea del color que sea, que podemos contagiar a nuestros más próximos, siempre y cuando, claro está, que estos al igual que las vinas, estén receptivos a esa magía.
Lo que estoy aprendiendo con vosotros de plantas y jardinería
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 22:28
Yieh, gente, bailemos una pequeña danza de alegria.
Viva la vida.
con vosotros la comparto.
Marzo 18th, 2010 a las 22:32
Ana:
Pues yo, salvo comentarios spam que recibo, no recuerdo haber tenido que borrar o impedir la publicación de ningún comentario.
Hay quienes sí y me consta recientemente, que sin pedirte ninguna explicación te suprimen el comentario.
Pues a ver si te dejan en paz, Ana
Un abrazo
Marzo 18th, 2010 a las 22:35
Miocide:
Me parece que a esa invitación le falta un poco de colorido, de alegría, como si fuera forzada. ¿No será que estarás intentando ahogar alguna pena? Digo yo.. ¿ ?
Marzo 18th, 2010 a las 23:20
ya te veo por donde vas.
Pena, lo que se dice pena, pena buena, penabuena de verdad, lo que se dice una pena buena; pena de verdad, por decirlo pronto… pena, penita, pena… pues no sé; No sabria decirte.
Es una asco tener los sofas llenos de pelos de la gata.
Es una pena.
Pero tu no te refieres a a eso.
La cabeza mia es penosa. No recogi el libro. No tuve tiempo para ir. No recuerdo la clave del gogle para entrar en lo de desde mi ventana y no se donde he puesto el dni y lo de conducir.
En fin, si no estoy castigado es por que me da igual ocho que ochenta.
Un abrazo viejo
Marzo 19th, 2010 a las 0:25
Miocide:
Ala hijo mío, que mañana será otro día, que te diría tu madre, y sabrás donde has dejado las cosas
Buenas noches
Marzo 19th, 2010 a las 11:20
Gracias por todo, Chicos,
pero mi blog va a seguir abierto.. a todos…
Mis invitados seguirán entrando por la puerta delantera… Bienvenidos !
Nada tengo que esconder… y nada he tenido que esconder nunca a lo largo de la vida… no faltaría más que ahora a los sesenta se interese por esta pobre vieja la PIDE-DGS…
Perdona, Julio… !
Marzo 19th, 2010 a las 13:33
Ana:
Fuera miedos,Ana. No podemos andar por la vida con ellos
El corazón abierto, nuestra mejor defensa
Un abrazo