¿QUÉ ES LA POESÍA?
La poesía es la expresión de los más excelsos sentimientos, utilizando el vehículo de las palabras para describir las impresiones más profundas que un ser humano pueda captar en la naturaleza, en la vida, en las personas, en las relaciones, en el amor. En definitiva en la creación.
El poeta crea de la nada y con su varita mágica va despertando sentimientos dormidos y generando vida en todas las manifestaciones de la naturaleza.
El poeta tiene el don de otear, y percibir las cualidades de las cosas con visores especiales y nos trasladan a su universo con la armonía y el embrujo de sus palabras.
El poeta en un conocedor del valor, el énfasis y la danza que las palabras poseen.
El poeta hace que cobren vida impresiones, emociones, pasiones, y demás cualidades que integran al ser humano.
El poeta, cuando crea ya no le pertenece su obra. Se le ha dejado escudriñar en el mundo profundo y mágico de la vida para cantar y alabar con su canto a la naturaleza y así narrar la grandeza de la creación. Se puede beneficiar de la sabiduría que ha descubierto en su canto, pero el canto pertenece al dador de la vida.
El poeta ha sido un instrumento y se ha beneficiado del canto que sale de sus entrañas, pero se tiene que desapegar del fruto de su inspiración. Pertenece a la Humanidad.
El poeta cuando crea, se está maravillando de su obra. Porque no es él quien crea. Se le está haciendo partícipe del acto en si de la creación. Y es por ello bienaventurado.
El poeta cuando crea, está dando generosamente, como da el árbol su fruto, como da el mar su grandiosidad, como dan los pájaros su canto, como dan las flores su olor y belleza, como dan las estrellas su eterno titilar, para deleite de la obra cumbre de la creación, el ser humano. Y cuando están dando están recibiendo inspiración. Y son ellos los afortunados de esa experiencia.
El poeta es la poesía personificada. Ya no podrá ignorar su condición. Necesitará hacer poesía para poder vivir. Será un esclavo de la poesía. Al final respirará poesía y se habrá dado cuenta de que esta vida es poesía.
Liberemos al poeta que todos llevamos dentro y volemos cielos abiertos, gritando nuestra condición de seres humanos impregnados de poesía.
Fernando García Muñoz
P.D.
¿Acaso los seguidores de Maharaji no somos poetas?
Julio 6th, 2008 a las 22:21
¡¡Claro que si!! el poeta es el que plasma el sentimiento más profundo, el que más le toca, en un papel y una vez lo ha parido ya no le pertenece Y los seguidores de Maharaji sois poetas solo por el hecho de compartir sentimientos, sentidos, experiencias que nacen también de lo más profundo y dejan de perteneceros un poco.
Me ha encantado este post, has tocado mi vena sensible
Besos y buen lunes (si, últimamente lo llevo mejor, creo que es porque no se muy bien en qué dia vivo!!)
Julio 6th, 2008 a las 22:29
La poesía no es sólo una rima,la poesía es algo muy de dentro y que,sin embargo,una vez escrita, sale fuera para quedarse allí hasta que alguien la lea y la devuelva a su interior.
Por supuesto que eres poeta!
PD:Me ha encantado el post anterior,el de la inocencia.No hay forma de que los adultos podamos mirar así otra vez?
Julio 7th, 2008 a las 1:05
¿Acaso los seguidores de Maharaji no somos poetas?
Somos poetas del corazón, pero libres, no esclavos!!!
¿te parece, amigo?
Un abrazo poético para ti!!!
Julio 7th, 2008 a las 9:28
La poesía representa la expresión del lenguaje más evolucionado, aquel al que sólo pueden acceder los más aptos. Si la evolución darwiniana siguiera su curso natural, en miles de años sólo existirían poetas… y el mundo sería un lugar excepcional donde vivir.
Un cálido abrazo para todos.
Julio 7th, 2008 a las 15:11
Avellaneda:
Yo no se si seré poeta o no, pero si te puedo asegurar que no podía habérseme encomendado mejor papel que este de cantarle a la vida, al amor.
Y es por ello que doy las gracias a la Vida por permitirme cantar sus glorias y a las musas y musos
que sois todos vosotros que con vuestros comentarios y sentimientos contribuis a que los mios se manifiesten.
Besos amiga poeta
Julio 7th, 2008 a las 15:19
Patri:
¡Y qué mas quieren recibir los corazones que lo que a ellos va dirigido!
Poesía es lo que estamos escribiendo en estos comentarios, ¿no?
En cuanto a lo de mirar como los niños es algo que me figuro en estos últimos dias haces con frecuencia, cuando acompañada de tu parejita mirais vuestro futuro hogar. No lo posibles fallos, ¿eh?
Hay herramientas y es algo que vengo diciendo con frecuencia, para hacer aparecer, entre tantas capas de adulto con las que nos hemos ido cubriendo, a ese niño que todos llevamos dentro.
Un besico
Julio 7th, 2008 a las 15:30
Lidia:

Me parece, amiga. Y poetas que le cantan a la alegría y que llenan sus páginas de caritas sonrientes.
Y libres, libres, sobre todo libres, que para mí en una de las mayores si no la mayor sensación que el ser humano puede sentir.
Un abrazo
Julio 7th, 2008 a las 15:35
Pedro:
Yo creo que no, que esta poesía que le canta a la vida, que le canta al amor, está al alcance de cualquiera de nosotros porque todos somos portadores de ambos: de la vida y del amor.
Solo se necesita contactar con ella y él y además tú lo sabes porque también les cantas.
Un abrazo
Julio 7th, 2008 a las 19:39
La poesía es voz, es armonía, es dolor, pasión, encuentro, rabia, entrega, independencia. Es todo lo que somos los seres humanos y estamos dispuestos a plasmar en versos. Y cuando se accede a esa magia, cuando se cruza esa puerta, es cuando el poeta se despoja de su peso superfluo, cuando se encuentra más desnudo que nunca, porque está ante sí mismo, ante lo que realmente es.
Sí, desde luego, los seguidores de Maharaji sois poetas.
Un beso, querido Julio.
Julio 7th, 2008 a las 23:30
Estoy totalmente de acuerdo Julio,
la poesía, es el “todo”. Invanar punto
a punto, basta solo una palabra amor, naturaleza
mar, como
punto de partida y luego la madeja se
va desenvolviendo solo.
Abrazos fraternos.
Julio 8th, 2008 a las 5:43
Tamara:
¡Qué bien lo has descrito Tamara!, será porque has ejercidoese papel más de una vez
“Se despoja de su peso superfluo” y en el hombre aflora su verdadera naturaleza.
Lo dicho, me encanta despojarme de cuanto más mejor y que se manifieste el corazón tal cual es.
Un beso, querida poeta
Julio 8th, 2008 a las 5:45
Consuelo Nicolini:
La clave está,Consuelo, en encontrar la madeja y su comienzo. Luego, si, ya le coges el gusto y el punto sale solo.
Un abrazo
Julio 8th, 2008 a las 5:47
La poesia es belleza, y e slo que tu nos das!
Es hermoso entrar en tu pagina como leer poesia…
Yo diria que eres el Poeta de la Felicidad
Espero estes bien!
Julio 8th, 2008 a las 9:04
Hola Julio yo diría que la poesía es como un cristal que hace que a través de el veamos las cosas que describe más bellas aún y que salen directamente del corazón del poeta, en eso reside la belleza de ese cristal… Besos
Julio 8th, 2008 a las 12:51
Lluvia:
La comunicación de corazón a corazón es poesía y eso es lo que hacemos a través de estos comentarios. Y cuandoasí la experimentas, sientes que es a eso a lo que has venido a esta vida: a disfrutarla.
Me he puesto tan, tan hueco con tu comentario, que me he tenido que atar a la silla para no elevarme
Es broma… ¿o no..?
Un abrazo
Julio 8th, 2008 a las 12:54
Esther:
Es que si salen del corazón no podían salir de un cristal más puro.
Pero para percibirla habrá de ser recibida por otro cristal tan puro como el anterior.
Un beso
Julio 8th, 2008 a las 13:42
Vaya!
Julio 8th, 2008 a las 14:50
Lluvia:
¡¡Premio…!! Es el comentariomás corto recibido hasta ahora
Lo de es broma ¿o no?, ese o no, es una expresión muy empleada aquí por el jefe de la oposición Sr Rajoy. El es gallego, una región de aquí y estos tienen fama de ser un poco indeterminados en sus contestaciones. Nunca sabes si dicen si o no
Un besico
Julio 8th, 2008 a las 15:43
La poesía es amor y como diría Bécquer “podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía”…
Saludos Julio
Chau
Julio 8th, 2008 a las 20:40
Escorpiona:
Y afortunados que sea así, porque ¿qué sería de nosotros sin amor?
Un beso
Julio 8th, 2008 a las 21:05
Es cierto que entrar en esta página me produce bienestar, serenidad…Si la poesía nos deleita y complace, así de bien me siento leyendo todo aquello que se comparte aquí. Un abrazo para todos.
Julio 9th, 2008 a las 10:44
Lilium:
Pues el agrado y compartir es mutuo cuando entras a dejar tu comentario para que lo leamos.
Un abrazo
Julio 9th, 2008 a las 18:47
Y yo seguiré siendo poeta… Hasta el infinito y más allá. Jajaja. Es precioso.
Besos
Julio 9th, 2008 a las 21:33
Ojodefuego:
¡Qué viaje más precioso! Ahí es nada: hasta el infinito.
Pues nada, ya contarás
Un beso
Julio 10th, 2008 a las 7:14
Yo no soy muy fan de leer poesía, pero he de reconocer que las hay muy bonitas. Será que mi profesor de lengua del cole me creó un trauma con ellas, pq cada semana debía aprenderme una de carretilla, y eso durante varios años… crea traumas infantiles!
Aunque a día de hoy he de agradecerle que aún recuerdo algunas de ellas y soy capaz de recitarlas como un papagallo.
Un besazo!
Julio 10th, 2008 a las 17:54
Ledicia:
Sí, es lo que suele ocurrir con los profesores,que puede ejercer una influencia positiva o negativa en nosotros.
Yo no se si mis escritos tendrán o no poesía, pero ésta, tal como comunmente la entendemos, no es que me guste mucho.
Un beso
Julio 13th, 2008 a las 0:04
¿ La poesía?
Siento la poesía
cuando habla la alegría
Siento la poesía
cuando habla la belleza
Siento la poesía
cuando habla la bondad
Siento la poesía
cuando habla el amor
Cuando hay un sentimiento claro,
intenso, real
íntimo,..es entonces cuando lo que hablo comunica
Comunica.. unifica el que hace poesía
con el que recibe la poesía.
Deviene una alquimia entre dos seres, que tal vez
jamás se vean, y tal vez ni siquiera vivan en el mismo tiempo.
“Conócete a Tí mismo” estas cortas palabras me sumen en un…..vuelo hacia mi esencia.
Eso, para mí, tambien es poesía.
Cariños a todos