Niños olvidados
¿Quién de nosotros no se ha sentido alguna vez, atrapado, hipnotizado, contemplando las evoluciones de un niño? Hay algo en él que nos produce una atracción irresistible: sus risas, la libertad con que se mueve, su espontaneidad, la pureza de su mirada; algo hay en él que nos cautiva, algo que sólo él tiene: una vibración especial emana de toda su naturaleza.
El niño va haciéndose mayor; lo vamos educando, va adquiriendo conocimientos, necesarios qué duda cabe, para desenvolverse en esta sociedad que nos hemos dado: aprender, aprender, aprender; formarnos, formarnos, formarnos. Tenemos prisa incluso por dejar atrás al niño que fuimos. Nos educan para ser mayores. Es como si la naturaleza nos hubiera hecho incompletos y nosotros, erigiéndonos en creadores de nosotros mismos, quisiéramos finalizar la obra inacabada, a la vez que vamos olvidando lo creado. Y así en un proceso que no tiene fin.
Pero, ¿y qué hay de aquella atracción que suscitábamos cuando éramos niños?. ¿dónde ha quedado aquella vibración?. ¿Por qué no se manifiesta? ¿No habrá sido sepultada por tantas capas de conocimientos como hemos adquirido?. Porque, ¿quién se ha cuidado de cultivarla, de mantenerla viva?
Menos mal que la Naturaleza, sabia, conociéndonos, la puso en un lugar tal en el que no pudiéramos perderla; en el que nadie pudiera arrebatárnosla. La puso en lo más recóndito de nosotros; en nuestro corazón. Y ahí está, a pesar de nuestro olvido, esperando ser rescatada; ¿cómo?. Tal vez no destruyendo, pero si haciendo lo suficientemente permeables, esas capas de conocimientos que hemos ido adquiriendo y que de alguna forma han contribuido a desconocernos a nosotros mismos, para que permitan manifestarse esas llamadas de socorro que en tantas ocasiones salen de nuestro corazón; destruyendo en parte ese yo, ese ego de persona mayor, “formada”, que las enmudece.
Merecería la pena estar atentos.
Noviembre 27th, 2005 a las 17:00
el niño interior sigue ahí, pugnando por salir.
Lástima que nos pueda el miedo al ridículo, la falta de espontaneidad y de naturalidad…
Saludos!
Noviembre 27th, 2005 a las 18:54
Los niños nos sorprenden demasiadas veces con sus actitudes, los d hoy en día crecen demasiado deprisa y la inocencia la pierden a grandes pasos.
Muy buen post, Julio.
Un abrazo
Noviembre 27th, 2005 a las 21:20
Hola Almena:
Gracias por visitar la página. Visitaré la tuya.
Pero podemos conseguir ese punto muerto, como los coches, en el que esos miedos que apuntas no tengan ninguna fuerza. Y ese punto muerto está en nuestro interior.
Un saludo
Noviembre 27th, 2005 a las 21:28
Hola Gemma:
El que pierdan pronto o no la inocencia será su problema. Pero nosotros, aun siendo adultos, podemos estar en un punto de inocencia, desde el que podemos disfrutar de ellos estén como estén.
Un abrazo
Noviembre 28th, 2005 a las 9:47
¡Que bonito es ser niño! Inocencia, sin malicia, todo son experiencias nuevas, todo son preguntas….
Estoy tratando de conseguir un bucle; que se dice en informática; tercera edad, primera edad, tercera…
Saludos julio.
Noviembre 28th, 2005 a las 10:36
Hola Jubilado:
Resérvame un bucle para mí
Un saludo
Noviembre 30th, 2005 a las 7:24
Hola papá,
Me ha gustado mucho este post, como todos los demás.
Un beso
Noviembre 30th, 2005 a las 11:50
Hola Pablo, hijo:
Con que haya una persona a quien le digan algo estos escritos y más si esta persona es mi hijo, me doy por satisfecho
Un beso
Noviembre 30th, 2005 a las 16:56
Hola Julio
Cuànta belleza encierra este post
La niñez es la una de las etapas mas bellas que vivimos (todas en general lo son, pero…) en esa epoca somos naturales, sinceros, espontaneos, actuamos como sentimos sin pensar en lo que diran. Cuàndo nos vamos haciendo mayores vamos tomando conciencia de todo lo que hacemos y ese niño interno vive reprimido por temor a lo que diran, se cuida de no hacer tonterias por què ya no le estan permitidas. en fin niños olvidados
Un abrazo y saludos!
;o)
Noviembre 30th, 2005 a las 21:27
Hola Corazón:
Damos por hecho que hemos perdido a ese niño, que lo hemos dejado ya muy atrás, pero ese potencial sigue estando ahi, en nuestro interior, esperando ser rescatado
Un abrazo
Diciembre 7th, 2005 a las 18:35
Hola papi!
Cuantas veces habremos hablado de ese niño, verdad? y con que facilidad lo olvidamos y le dejamos huerfano; es un niño abandonado a la espera de ser rescatado, como bien dices. Gracias por recordarmelo una vez mas. Un besito
Diciembre 7th, 2005 a las 20:23
Hola Angela, hija
La mayor pena para un padre es morirse y pensar que deja huérfanos a sus hij@s. No será mi caso, porque habéis entendido que hay una forma de vivir y de entender la vida distinta a la que normalmente conocemos
Un beso fuerte
Enero 27th, 2006 a las 22:01
Benditos los adultos que conservan el niño que un día fueron…
Enero 27th, 2006 a las 23:06
Gracias Ideas por tu comentario.
Pero, ¿y por qué no afortunados los adultos que conservamos al niño que un dia fuimos?
Un abrazo
Noviembre 19th, 2007 a las 10:51
Julio, ni te cuento cuando sentimos y miramos a un nieto!!!
Si alguna barrera quedaba, se disuelve!!!!
Por lo menos, así me pasó a mi!
Lidia
Noviembre 19th, 2007 a las 14:37
Lidia:
En eso estoy, esperando a ver si algún hijo/a me da alguno
Un abrazo
Noviembre 19th, 2007 a las 16:54
Será cuando la Vida así lo quiera!!!! En el momento justo, no me cabe ninguna duda, no necesitas tus nietos para llenarte de alegría!!!!
Y tu alegría contagia y hace bien!!!!
Lidia
Noviembre 19th, 2007 a las 21:00
Lidia:
Cuantísimas horas habré tenido a mis hijos/as en brazos, susurrándoles canciones al oido, a la vez que me fundía con ellos en un abrazo muy, muy especial que tú seguro comprendes….
Efectívamente si llegan bienvenidos y si no, el disfrute sabemos igualmente donde está.
Un abrazo
Agosto 13th, 2008 a las 13:21
Es verdad. Sólo tenemos que intentar no taparlos, ni olvidarlos o dejarlos de lado, porque en nuestra essncia, están,
Gracias por haber visitado uno de mis rincones y enlazarme a uno de los tuyos.
Es por eso que tuve la inquietid de conocerte.
Te dejo mis otras direcciones por si te interesa y tienes ganas de pasar:
http://www.elyartec.blogspot.com
http://www.creartecnicas.blogspot.com
Cariños desde Buenos Aires.
Eliana
Agosto 15th, 2008 a las 11:06
Eliana:
Como mi conexión en este momento deja un poco que desear, espero poder atenderte con más tiempo más adelante.
Gracias por tu visita
Un beso
Noviembre 23rd, 2008 a las 20:12
Señor,
mire que puede ser imprudente sacar conclusiones y juzgar temas que no se conocen. Si pasan ciertas cosas, es precisamente por que todos se ufanan en repetir mentiras y acusaciones ridiculas sin pensar dos veces en la otra cara de lamoneda.
Un abraço y buen trabajo.
Ana
Noviembre 23rd, 2008 a las 20:55
Ana:
Sí, deberían algunos ser mucho más responsables y ser conscientes del daño que pueden causar con sus afirmaciones falsas.
Pero, ¡qué le vamos a hacer!
Encantado de tu visita, ana
Un abrazo
Julio 10th, 2009 a las 23:07
Julio ,
Estoy casi en tus inicio de tu blog, y estoy muy feliz, y cuando leia los comentarios de tus hijos,
más aún, y es que nunca se estudiò para ser padres,
creo que hicimos lo que el corazón nos dictó, y yo
también cuando veo a un bebe me entenezco tanto , que
añoro pronto tener en mis brazos a mis nietos. y poder darles el tiempo y las demostraciones de amor que quizas no tuve para mis hijos.
saludos y que tengas un buen fin de semana
Martha
Julio 12th, 2009 a las 21:54
Martha:
Como te dije son cuatro los hijos que tengo y la verdad es que he disfrutado y sigo disfrutando mucho de ellos, especialmente, claro, cuando eran pequeños.
Como te veo enganchada al blog, jajaja, cosa que como supondrás me agrada, te invito a leer los post: “La historia del hombre que nació dos veces” de fechas 16, 21 y 29 de febrero de 2006, en los que cuento mi vida y como van apareciendo mis hijos.
Hay un post 18-1-2006, “Carta a una criatura encantadora, dedicado precisamente a mi hija Angela, ya mayor.
Pienso que van a ser unos nietos nuy afortunados esos tuyos cuando lleguen. Van a recibir por parte de su abuela, un amor especial
Un abrazo